344 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÒN!!!
5 de marzo de 1673 - 5 de marzo de 2017. 344 ANVERSARIO DE LA FUNDACIÒN DE PARACOTOS.
PARACOTOS, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela.
En nuestra Parroquia San Juan Evangelista/ Paracotos/ contamos con un aporte significativo para nuestra comunidad... El trabajo de Tesis "PROCESOS ÈTNICOS Y DINÀMICAS SOCIALES EN EL PUEBLO DE INDIOS DE SAN JUAN EVANGELISTA DE LA GUAYRA DE PARACOTOS (SIGLOS XVII-XVIII)" de la Magister Jenniffer Contreras A.Miembro del Laboratorio de Etnohistoria y Oralidad del Centro de Antropologìa del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas IVIC, y como Tutor del trabajo de Investigaciòn al Dr. Horacio Biord Castillo, Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Jefe del Centro de Antropologìa del Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas IVIC y Director de la Academia de la Historia del estado Miranda.
"En el Capitulo V Dinamicas Sociales y procesos ètnicos del Pueblo de Indios de San Juan Evangelista de la Guayra de Paracotos...
5.3 Etnonimia y Toponimia
Los Etnonimos se caracterizan por tratarse de los nombres de un pueblo o grupo ètnico, que pueden ser originados por auto denominaciones ètnicas o bien tratarse de nombres que les son atribuidos por otros grupos....
Acosta Roa con respecto al orìgen etimològico del tèrmino Paracotos, señala lo siguiente: ... en la lengua Caribe la voz /gotos/ es una declinaciòn a la que se anteponìa una caracterìstica para denotar tribus, donde /goto/ representa gente u hombre y /para/ significa agua, por lo que la voz Paragotos comprenderìa los vocablos <hombres de agua> (Acosta 2010;64).
Otra versiòn , la presenta el obispo Martì, quien en su visita al Pueblo Guayra de Paracotos el 24 de mayo de 1783 indica : En los valles inmediatos, principalmente en el que està a distancia de unas tres quadras de esta Iglesia, hay una quebrada que llaman Guayra y da el nombre a este pueblo, y èsta qye qyebrada binbrada -guayra a distancia de unas tres leguas azia el Poniente, se junta con otra quebrada nombrada Paracotos, y de estas dos quebradas proviene este pueblo guayra de Paracotos. Esta dicha quebrada Guayra se seca en verano en las inmediaciones de este pueblo, y esta agua resumida buelve a aparecer quebrada abaxo y no falta agua a algunas haciendas que hay a distancia de unas dos leguas (Martì 1969 II; 562)
Lo anterior, pudiera explicar las condiciones climàticas del lugar, cuando al referir el tèrmino Guayra en estos tòrridos valles del interior Guayra es señalada por Castillo Lara en sus pàginas como <homilio o crisol donde el fuego reducia los metales>, del que estas tierras eran carentes, màs in embargo <si habìa fuego en las candelas retostadas de su aire, igual que en la otra Guayra Puerto> Es en la sequìa del lugar , que pudiera rondar su significado en <esperanza de agua o angustia de agua, una tierra esperanzadora de agua> (Castillo Lara 1994:106,107)"
E.G. Jennifer Contreras A. IVIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario